Belgrano eSports: la pasión de siempre, ahora en el mundo digital

Con más de 60 gamers, la “B” compite en cinco juegos diferentes. Quiere alcanzar la comunidad de ciberdeportes más grande del interior del país y hacerse fuerte en una industria en pleno crecimiento.

La evolución del deporte moderno dio, en los últimos años, un giro inesperado y emocionante. Si bien el fútbol sigue dominando la esfera tradicional, existe un nuevo escenario emergente que se está ganando su propio lugar en el corazón de los fanáticos de las disciplinas deportivas: los eSports. Y en medio de este fenómeno, el Club Atlético Belgrano dio un paso audaz y visionario al abrazar el mundo digital.

A fines de 2021, nació el proyecto Belgrano Esports, que comenzó su incursión en el competitivo mundo de los videojuegos con el popular Pro Evolution Soccer. Desde entonces, el camino recorrido fue sorprendente.

Con un total de cinco juegos diferentes y 60 jugadores, de los cuales el 80% son cordobeses, “el Pirata” demuestra que su apuesta por los deportes electrónicos es más que una moda pasajera.

Los videojuegos en los que compite actualmente abarcan un amplio espectro de géneros y estilos: EA Sports FC24, League of Legends, F1, Counter Strike 2 y ajedrez.

Belgrano Esports se convirtió en un espacio de encuentro y competencia para gamers de todo el país y el mundo, y reúne a entusiastas que comparten dos amores: la «B» y los ciberdeportes.

El objetivo de Belgrano, cuentan desde su área de Deportes Electrónicos, va más allá de la competencia en sí. Su misión es consolidar la comunidad de ciberdeportes más grande del interior del país, no solo en lo deportivo sino también en el entretenimiento del mundo digital, a través de la creación de contenido para redes sociales y plataformas de streaming.

Además, planean organizar eventos presenciales –suena con cada vez más fuerza una posible Copa República de Alberdi-, para acercar aún más a los jugadores al corazón de la institución.

Pero lo que hace que este proyecto sea todavía más ambicioso es su vinculación global. Belgrano Esports estableció lazos con destacados actores del mundo de los videojuegos en Argentina y América Latina. Un ejemplo de esto es su colaboración con Infinity, un equipo de eSports con sede en Costa Rica, cuyo dueño es cordobés y ferviente hincha de Belgrano.

Por otra parte, el club está explorando la incorporación de Valorant, un juego de disparos (shooter) al estilo de Counter Strike, que goza de gran popularidad a nivel mundial. Esta ampliación de su repertorio demuestra su compromiso continuo con el crecimiento y la diversificación de su presencia en los eSports.

Las autoridades al frente de esta iniciativa, que surgió durante la gestión del «Luifa» (Luis Fabián) Artime, son Jonathan Monticelli, manager deportivo; Rodrigo Iscaro, director comercial, y Javier Mosquera, coordinador general y jefe de prensa.

Fue Iscaro quien compartió su visión sobre los beneficios de llevar estas actividades a un club de deporte tradicional. «Dentro de los beneficios de tener eSports en un club de deporte tradicional, creo principalmente que hay dos: por un lado, la presencia en una industria que viene en crecimiento exponencial hace años y las proyecciones son muy prometedoras, llegando a tener más ingresos que muchas industrias de entretenimiento tradicional; y, por otro lado, acercar el club a los nativos digitales (generación Z y generación Alpha), que está comprobado que consumen contenido y entretenimiento de una manera diferente y por distintos canales», sentenció el Director Comercial.

De esta manera, Belgrano da un sagaz paso hacia el futuro, intentando crear un espacio donde los sueños digitales se convierten en realidad y donde el deporte convencional se fusiona con el mundo virtual.

Vivo Belgrano, el programa semanal celeste
Una de las acciones que incluye este plan es «Vivo Belgrano», el programa semanal que, a través de los canales oficiales -especialmente, Twitch-, cuenta las novedades de los eSports, las noticias de las distintas áreas de Belgrano, y ofrece entrevistas a protagonistas y premios.

El micro se emite todos los jueves, a las 19.05, y es conducido por Federico Parietti, alias «Peri Pirata», youtuber que analiza los partidos en su canal, y Rocío Cárdenas, periodista radial identificada con «el Celeste».